Las vacaciones fiscales agrícolas terminan con una cuota de exportación de US$7 mil millones

La agencia recaudadora de impuestos argentina, ARCA, anunció el miércoles por la noche que las exportaciones del sector agrícola alcanzaron el umbral de US$7.000 millones establecido por el gobierno para bienes que pueden beneficiarse de cero impuestos a la exportación. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, aclaró en línea que la exención fiscal para las exportaciones de carne de res y aves de corral se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre.

“Se alcanzó el cupo de US$7.000 millones establecido por el Decreto 682/2025, por lo que se ha eliminado la opción de registrar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DVVE) bajo los beneficios de este decreto”, declaró ARCA. “De ahora en adelante, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DVVE) solo podrán presentarse de acuerdo con las regulaciones vigentes antes del Decreto 682/2025”, indicó. Un decreto publicado el lunes eliminó los aranceles a la exportación de productos agrícolas esenciales hasta el 31 de octubre, o hasta que se alcance la exportación de productos por un valor de US$7.000 millones. El gobierno logró ese objetivo en tan solo tres días.

El miércoles se observó un pico en las ventas, atribuido a la confusión del mercado derivada de las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El funcionario estadounidense afirmó que las autoridades de su país estaban “colaborando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convertían divisas”. Cabe destacar que el sector agrícola argentino ha alcanzado un hito notable, exportando la cifra récord de 4.200 millones de dólares en un solo día. Los datos indican que el sector agrícola logró una notable exportación de 11,47 millones de toneladas de granos, oleaginosas y subproductos, por un valor de 4.100 millones de dólares, solo el miércoles, lo que representa el 60% del límite establecido por el decreto.

Tras la finalización de la suspensión de los derechos de exportación, las exportaciones agrícolas volverán al régimen impositivo estándar vigente hasta el viernes pasado: soja al 26%; harina y aceite de soja al 24,5%; maíz, trigo, cebada y sorgo al 12%; girasol al 5%; y aceite de girasol al 4%.