Milei presenta el presupuesto de 2026 mientras la oposición rechaza la prórroga

El presidente Javier Milei se prepara para un momento crucial esta noche, cuando dará a conocer su proyecto de Presupuesto 2026 en una transmisión nacional, antes de su presentación formal al Congreso. Milei no logró aprobar un proyecto de ley de financiación durante los dos primeros años de su administración; sin embargo, gobernadores y legisladores de la oposición han comenzado a mostrar su negativa a tolerar una tercera prórroga consecutiva del presupuesto de 2023. La oposición afirma que establecerá un marco estricto para el debate en torno al proyecto de ley, garantizando su aprobación antes de la conclusión de las sesiones ordinarias del Congreso.

Según los informes, los legisladores pretenden presionar a José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja, y llamarán a declarar a funcionarios del Ministerio de Economía si lo consideran necesario. El objetivo es evitar que se repita lo sucedido el año anterior, caracterizado por la cancelación del debate debido a la falta de consenso, lo que llevó a la prórroga de la Ley de Presupuestos de 2023 por segunda vez, otorgando así mayor margen de maniobra a la administración de La Libertad Avanza en la gestión de fondos. Se prevé que la respuesta del gobierno se centre en iniciar conversaciones inmediatamente después de la presentación del proyecto de ley en el Congreso, al tiempo que busca restablecer las relaciones con los gobernadores que lo apoyan mediante iniciativas relacionadas con la asignación de fondos del Tesoro nacional de ATN y estrategias de redistribución fiscal. Varios gobernadores provinciales destacados, como Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio en representación de Entre Ríos y Leandro Zdero de Chaco, se han reunido con funcionarios del gobierno.

Dentro de la Casa Rosada, los funcionarios sostienen que el equilibrio fiscal es un imperativo que no puede ser comprometido. Se abstendrán de respaldar cualquier modificación al proyecto de ley que pueda socavar ese objetivo. Los gobiernos provinciales sostienen que la aplicación de medidas de austeridad severas no puede prolongarse un año más. El gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, expresó la semana pasada su descontento por la falta de comunicación efectiva con el gobierno nacional. Durante una entrevista de radio, expresó su apoyo al equilibrio fiscal, enfatizando la necesidad de que su implementación vaya acompañada de sensibilidad social. “Estamos totalmente de acuerdo con el equilibrio fiscal”, dijo Sadir, “pero creemos que se puede gobernar con déficit cero de una manera socialmente responsable”. Los individuos necesitan eso.

El discurso de Milei esta noche indicará si la administración libertaria está preparada para atender las demandas de la oposición o si planea implementar su agenda con una flexibilidad mínima para el compromiso. El debate sobre el presupuesto surge en un período políticamente difícil para el gobierno, tras una derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires, las continuas dificultades en el Congreso y un escándalo de corrupción que podría involucrar a la hermana de Milei y jefa de gabinete presidencial, Karina.