Javier Milei emprenderá hoy un importante viaje internacional que incluirá reuniones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Milei, de 54 años, tiene previsto reunirse con Trump el martes antes de participar en un evento organizado por el líder republicano. El líder de Argentina mantendrá conversaciones con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
La reunión se produce tras la revelación de Milei de que Argentina está en negociaciones “muy avanzadas” para obtener un préstamo del Tesoro de Estados Unidos. Los recursos se destinarían a reforzar las reservas y cumplir con las obligaciones de deuda. La situación surge en un período de turbulencia en el mercado argentino, atribuida a un “pánico político” que ha provocado conmoción en los mercados, según declaró el Presidente. Está previsto que Milei parta hacia Nueva York el domingo. Tiene previsto llegar el lunes por la mañana a las 9:30 y tiene una reunión matutina programada con el economista Alberto Ades. Más tarde ese día, se reunirá con la directora del FMI, Georgieva, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la jefa de Gabinete de la Presidencia, Karina Milei; y el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Esa misma tarde también se reunirá con el economista Xavier Sala i Martín.
El martes, el Presidente tiene previsto asistir al discurso de Trump ante la 80ª Asamblea General de la ONU, seguido de una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos. Esa tarde, tiene previsto participar en una recepción especial para aliados, organizada por el líder republicano. Un comunicado oficial de la oficina de Milei caracterizó la reunión como un encuentro que tuvo lugar “en el marco de la sólida relación bilateral entre los países y el compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos entre el gobierno y la administración Trump”. El viaje se produce en el contexto de las negociaciones en curso para un préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, que Milei afirma que mejoraría las reservas para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda. El viernes declaró que las conversaciones estaban “muy avanzadas”. Ese mismo día, en el Banco Nación —el banco estatal más grande de Argentina—, el dólar cerró a 1.515 pesos, superando el límite superior de la banda de flotación cambiaria establecida por el gobierno y el FMI.
El aumento repentino obligó al Banco Central a intervenir en el mercado, liquidando 678 millones de dólares estadounidenses para mitigar el alza. Desde el miércoles, ha alcanzado unas ventas totales de 1.110 millones de dólares estadounidenses. El peso ha experimentado una depreciación del 12,67 por ciento en lo que va de septiembre. “Hay un pánico político que está generando una espiral en el mercado y una descoordinación masiva en términos de riesgo país”, afirmó Milei. Milei defendió su programa económico mientras enfrenta el momento político más difícil hasta la fecha, tras la derrota en las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires a principios de este mes ante los peronistas de la oposición. En poco más de un mes, se enfrentará a unas importantes elecciones de mitad de mandato a nivel nacional que determinarán la composición del Congreso.
Su itinerario en Nueva York incluye un discurso ante el Debate General de la ONU el miércoles al mediodía, seguido de la ceremonia de entrega del Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde recibirá el galardón de manos del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antiguo visitante de Buenos Aires. El jueves, Milei tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y participar en una ceremonia de entrega de premios. También mantendrá conversaciones con Ronald S. Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, y Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano.