El fiscal quiere revisar los teléfonos de Javier y Karina Milei

Un fiscal en Argentina ha iniciado una investigación sobre los teléfonos móviles personales del Presidente Javier Milei y de la Jefa de Gabinete Presidencial Karina Milei como parte de una investigación en curso sobre presuntas conductas delictivas relacionadas con la promoción de la criptomoneda ‘$LIBRA’. Eduardo Taiano, el fiscal federal que examina la supuesta implicación del presidente Milei y su hermana en el escándalo, busca descubrir los detalles de las comunicaciones intercambiadas con Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y otras partes implicadas en la controvertida introducción de una llamada “memecoin” en los días previos al 14 de febrero, cuando el presidente expresó su respaldo a la criptomoneda.

Se examinarán los registros telefónicos de Sergio Morales para determinar los acuerdos realizados por Morales y los hermanos Milei con varias personas asociadas con la investigación de criptomonedas. El último grupo está compuesto por los argentinos Novelli y Terrones Godoy, quienes son los organizadores de un evento Tech Forum en Buenos Aires; el ciudadano estadounidense Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures; el ciudadano polaco Bartosz Lipinski, CEO de Cube Exchange; y Julian Peh, CEO de Kip Protocol, originario de Singapur y cuyo nombre real es Peh Chyi Haur. Todos los mencionados se reunieron con el presidente Milei en la Casa Rosada después de diciembre de 2023, tras la inauguración de La Libertad Avanza. La fiscalía del caso ha solicitado una revisión no solo de los mensajes, sino también de las fotos almacenadas en los teléfonos móviles durante el período relevante.

Taiano ha solicitado que los expertos forenses analicen los teléfonos confiscados para determinar si hubo comunicaciones entre el presidente Milei y Davis, Novelli y Terrones Godoy. La decisión del fiscal abarca las comunicaciones que pudieron haber tenido lugar entre Karina Milei y Sergio Morales. Los teléfonos mencionados por el fiscal fueron incautados a sus propietarios el 6 de marzo, aproximadamente tres semanas después del inicio del fraude con criptomonedas el 14 de febrero. El contenido de los teléfonos móviles ha sido “extraído” y actualmente está en posesión de los investigadores.

El fiscal ha solicitado un examen de los departamentos de detectives de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal para determinar su contenido y su conexión con el proyecto LIBRA. La resolución ordena el examen de todas las comunicaciones en estos teléfonos, abarcando tanto los intercambios individuales como las discusiones grupales. Taiano afirma que las comunicaciones deben ser analizadas de manera integral en todas las aplicaciones de mensajería utilizadas, abarcando WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X y LinkedIn, además de los mensajes de texto tradicionales.